Pan de muerto mexicano: receta paso a paso
Elaborar un pan de muerto mexicano en casa puede ser más fácil de lo que piensas. No obstante, para ajustarse a la receta tradicional del pan de muerto, uno de los dulces más típicos de México, es muy importante que prestes atención a las recomendaciones que te proponemos.
En este caso, seguiremos paso a paso las indicaciones de Lorena Hernández, que ha hecho este pan de muertos que ves en la foto con nuestra Harina Selecta de Gran Fuerza 00. Lo cierto es que, no es la primera vez que Lorena elabora una masa con este ingrediente, ya que en su perfil de Instagram ha compartido varias recetas en las que nuestra harina de fuerza es la protagonista. Como por ejemplo, estos mini brioches de leche condensada o este pan al estilo Challah. ¡Échales un vistazo!
Pan de muerto: receta tradicional
Como te contábamos al principio, el pan de muerto es una receta original de México, pero ¿sabías que se prepara tradicionalmente para comerlo el día de todos los santos? De hecho, su particular forma está cargada de simbolismo: representa el cuerpo con el cráneo y los huesos del difunto.
Según la zona en la que se elabore, la receta puede variar un poco. Pero, siempre tiene en común su masa tierna, suave y endulzada con un toque de azahar. Por eso, si eres un aficionado a las masas de estilo brioche, te recomendamos que pruebes esta receta de pan de muerto mexicano.
Debes saber que los orígenes de este pan dulce lo encontramos en la gastronomía mexicana, aunque también se prepara en muchos otros países para conmemorar esta fecha. Así que, este año anímate a hacer algo diferente para el día de todos los santos y prepara estos deliciosos dulces del día de muertos.
¿Qué harina utilizar para amasar esta receta en casa?
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: nuestra Harina Selecta de Gran Fuerza 00. Es perfecta para elaborar masas de estilo brioche porque con su excelente extensibilidad, es ideal para resistir a largas fermentaciones. Incorporándola a tus recetas, verás que los resultados son excepcionales.
En el caso de este pan de muerto mexicano, obtendrás una miga tierna, suave y una corteza delicada como la que ves en la foto. Si no lo crees, deberías probarla para verlo tú mismo. Ya no querrás otra harina.
Y para lograr la perfección, te sugerimos que utilices esta levadura seca. Es mucho más productiva, duradera y fácil de conservar que la levadura fresca.
Receta tradicional de pan muerto paso a paso >>