pan de muerto

Pan de muerto mexicano: receta paso a paso

Elaborar un pan de muerto mexicano en casa puede ser más fácil de lo que piensas. No obstante, para ajustarse a la receta tradicional del pan de muerto, uno de los dulces más típicos de México, es muy importante que prestes atención a las recomendaciones que te proponemos.

En este caso, seguiremos paso a paso las indicaciones de Lorena Hernández, que ha hecho este pan de muertos que ves en la foto con nuestra Harina Selecta de Gran Fuerza 00. Lo cierto es que, no es la primera vez que Lorena elabora una masa con este ingrediente, ya que en su perfil de Instagram ha compartido varias recetas en las que nuestra harina de fuerza es la protagonista. Como por ejemplo, estos mini brioches de leche condensada o este pan al estilo Challah. ¡Échales un vistazo!

 

Pan de muerto: receta tradicional

 

Como te contábamos al principio, el pan de muerto es una receta original de México, pero ¿sabías que se prepara tradicionalmente para comerlo el día de todos los santos? De hecho, su particular forma está cargada de simbolismo: representa el cuerpo con el cráneo y los huesos del difunto.

Según la zona en la que se elabore, la receta puede variar un poco. Pero, siempre tiene en común su masa tierna, suave y endulzada con un toque de azahar. Por eso, si eres un aficionado a las masas de estilo brioche, te recomendamos que pruebes esta receta de pan de muerto mexicano.

Debes saber que los orígenes de este pan dulce lo encontramos en la gastronomía mexicana, aunque también se prepara en muchos otros países para conmemorar esta fecha. Así que, este año anímate a hacer algo diferente para el día de todos los santos y prepara estos deliciosos dulces del día de muertos.

 

¿Qué harina utilizar para amasar esta receta en casa?

 

La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: nuestra Harina Selecta de Gran Fuerza 00. Es perfecta para elaborar masas de estilo brioche porque con su excelente extensibilidad, es ideal para resistir a largas fermentaciones. Incorporándola a tus recetas, verás que los resultados son excepcionales.

En el caso de este pan de muerto mexicano, obtendrás una miga tierna, suave y una corteza delicada como la que ves en la foto. Si no lo crees, deberías probarla para verlo tú mismo. Ya no querrás otra harina.

Y para lograr la perfección, te sugerimos que utilices esta levadura seca. Es mucho más productiva, duradera y fácil de conservar que la levadura fresca.

 

Receta tradicional de pan muerto paso a paso  >>

 

1.
Para elaborar la masa de este pan típico de México, Lorena ha utilizado su amasadora, aunque también puedes realizar este proceso de forma manual sino dispones de este utensilio.
2.
Coloca todos los ingredientes en un bowl, menos la mantequilla, y amasa hasta conseguir una masa lisa y homogénea.
3.
Acto seguido, añade la mantequilla cortada en trozos y vuelve a amasar hasta que la masa quede lisa, fina, brillante y sobre todo, muy elástica. Haz la prueba de la membrana para comprobarlo.
4.
A continuación, forma una bola y tápala con un film. Deja reposar hasta que haya doblado su volumen.
5.
Después, desgasifica y divide la bola en dos partes iguales para obtener dos bollos.
6.
De cada parte, retira 90g de masa y añade a esa porción 10g más de harina. Mezcla hasta que quede integrada.
7.
Ahora, a partir de esa bola divide en 3 y forma dos "huesos" con 2 de las porciones. Mientras que con la otra parte deberás formar una bola.
8.
Prepara la porción principal con el resto de masa y coloca sobre ella y en forma de cruz los huesos y la bolita que has hecho antes.
9.
Presiona un poco para que se integre bien y quedará tal y como ves en la foto.
10.
Vuelve a dejar reposar hasta que el pan de muerto haya doblado su volumen.
11.
Ya casi estás terminando... Pincela a superficie con huevo batido y hornea a 180ºC durante unos 25-30min, hasta que la corteza del pan quede dorada.
12.
Sácalo del horno y déjalo enfriar sobre unan rejilla. Para dar el toque final, pincela la corteza con mantequilla fundida y espolvorea con azúcar.
13.
¿Qué buena pinta tiene, no? Ya puedes disfrutar de tu pan de muerto casero.
pan de muerto

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.

Aceptar
Tu compra
El carro de la compra está vacíoVolver a la tienda
Aplicar cupón